El pasado sábado 9 de julio, Miguel Abelló y Carmen Frühbeck, nos eligieron para amenizar su banquete nupcial, que se celebro en la finca que los padres del novio, Juan Abelló y Ana Gamazo, tienen en Los Yébenes (Toledo).
Para esta ocasión se decidieron por un trío compuesto por piano, contrabajo y percusión, para interpretar latín jazz, boleros y melodías cinematográficas internacionales.
El gran aliado de una ceremonia es LA MÚSICA. En este blog, puedes contactar DIRECTAMENTE con músicos profesionales, sin intermediarios. Un éxito seguro con un coste justo.
29 de julio de 2011
12 de mayo de 2011
Marcha Nupcial *** Curiosidad
Cualquier momento importante va a ir acompañado de un fondo musical acorde, que lo vista y engrandezca. El más esperado, quizás, sea la llegada de la novia, por ello buscamos una música triunfal y cuyo tempo permita llevar un paso tranquilo pero constante. Las marchas tienen la cadencia perfecta y son la opción más habitual.
La marcha nupcial suena cuando entra la novia en la iglesia camino del altar y cuando salen los novios del templo.
La más escogida entre las parejas es la "Marcha Nupcial de Mendelssohn". Los orígenes de tal costumbre (poner una marcha nupcial al entrar en la iglesia) parece que viene de la boda celebrada en 1858, entre la Princesa Victoria de Inglaterra, gran aficionada a la música (hija de la Reina de Inglaterra y Emperatriz de la India), con el Príncipe Federico Guillermo de Prusia. La Princesa, que se casó en la Capilla Real de Saint James' Palace y eligió la obra de Mendelssohn para acompañar su entrada a la iglesia. Esta costumbre se fue imponiendo desde la corte hasta las instancias más nobles del pueblo llano, y perdura hasta nuestros días, se ha convertido en una de las más seguidas. Cuenta, la historia, que para salida de la Iglesia eligió la "Opera Lohegrin" de Wagner .
Felix Mendelssohn autor de la Marcha nupcial, esta obra forma parte de “El sueño de una noche de verano”, escrita en 1826 a partir de la obra homónima de William Shakespeare. Mendelssohn es uno de los compositores románticos más elegantes y con mayor claridad y colorido orquestal, de ahí el acierto en la elección por parte de la princesa Victoria de Inglaterra.
Marcha Nupcial de Wagner:, tema de la “ópera Lohengrin”. Este autor también pertenece al grupo de los románticos, es de carácter mucho más impetuosos y revolucionario. Su obra así lo demuestra y también esta marcha de corte contundente. Lástima que se haya trivializado poniéndole letra ..."ya se han casao..."
5 de mayo de 2011
Misa Flamenca Cantada en la Catedral de Oviedo
El pasado mes de septiembre la peña Enrique Morente de la capital del Principado de Asturias, durante las fiestas de San Mateo, nos encargó la interpretación de una misa flamenca en la Catedral de Oviedo.
Del cante se encargó la cálida voz de la cantaora Sonia Miranda, acompañada por el virtuosismo a la guitarra de José María Molero. Al contrabajo estaba Lázaro Pulido, y a la flauta Elías Cepeda. El celebrante de la ceremonia fue D. José Franco Baizán.
Interpretaciones destacadas fueron la entrada con un fandango de Huelva, un Aleluya por alegrías, el Ave María en versión flamenca, la seguiriya del Cordero de Dios y la despedida con una rumba.
Las misas flamencas, son una tradición del sur de España, donde el cante jondo y la eucaristía se mezclan.
Septiembre 2010
Del cante se encargó la cálida voz de la cantaora Sonia Miranda, acompañada por el virtuosismo a la guitarra de José María Molero. Al contrabajo estaba Lázaro Pulido, y a la flauta Elías Cepeda. El celebrante de la ceremonia fue D. José Franco Baizán.
Interpretaciones destacadas fueron la entrada con un fandango de Huelva, un Aleluya por alegrías, el Ave María en versión flamenca, la seguiriya del Cordero de Dios y la despedida con una rumba.
Las misas flamencas, son una tradición del sur de España, donde el cante jondo y la eucaristía se mezclan.
Septiembre 2010
19 de abril de 2011
Supersticiones y Tradiciones
A continuación os dejamos con algunas de las supersticiones y tradiciones más habituales de las bodas, no os las creáis todas…...
Algo viejo, algo nuevo, algo azul y algo prestado.....
Lo viejo significa tradición el pasado, la vida anterior hasta el día de la ceremonia. Se cree que llevarlo nos ayudará a conservar la suerte que nos depararon todas las cosas viejas que además fueron buenas.
Lo nuevo representa la esperanza de empezar una nueva vida. Se lleva para que nos ayude a entrar con buena suerte en la nueva etapa que para los novios comienza tras la ceremonia
El color azul simboliza el amor y la fidelidad
Lo prestado simboliza la ayuda de amigos y familiares en su nueva vida.
El vestido blanco de la novia, el blanco significa la pureza y honradez, es la ausencia de todo color y la unión de todos los colores.
Una de las supersticiones o tradiciones más habitual de las bodas es que el novio no puede ver a la novia antes de la boda porque trae mala suerte. Nadie sabe explicar muy bien por que pero todos lo dicen. Indagando para profundizar en el tema, hemos leído cosas como estas:
"Desde siempre la novia trataba de sorprender al novio vestida con su mejores galas y si éste la veía antes, podrá sentir la tentación de abrazarla, algo que no debía hacer hasta después de la ceremonia"En la actualidad lo que la novia desea es sorprender a todos, estando guapísima el día de su boda y por tanto intenta que casi nadie la vea vestida antes.
La novia no debe llevar perlas el día de la boda. Las perlas, junto con los diamantes, son una de las joyas que mejor sientan a las novias por su color nacarado y aspecto elegante. Aún así, son muchas quienes las evitan por pura superstición. Según las creencias, las perlas simbolizan las propias lágrimas de la novia, por lo que llevarlas durante la boda pueden ser augurio de que la novia llorará con frecuencia en su nueva vida.
Las Arras entregadas por los padrinos o los pajes a los novios durante la ceremonia religiosa simbolizan la unión material: "lo mío es tuyo y lo tuyo es mío".
Es una antigua costumbre hebrea basada en usar 13 monedas (el número 13 es de buena suerte y de buena fortuna), que simbolizan la promesa de cuidar los bienes familiares futuros; los bienes repartidos en los doce meses del año y una más para compartir con los pobres.
Actualmente ambos cónyuges las intercambian ante el altar, comprometiéndose a compartir responsabilidades.
El ramo es una tradición que llega desde Egipto. Allí, las novias llevaban las hierbas de fuerte aroma para ahuyentar a los malos espíritus. La costumbre recorrió el mundo y las hierbas fueron sustituidas por flores.
Ponerse la alianza en el dedo anular derecho, una de las explicaciones es que según la tradición occidental más antigua, se considera que en el dedo anular, hay una vena que unía directamente con el corazón, esta vena es conocida desde tiempo de los griegos como la vena del amor.
Existe otra interpretación, que esta vez viene de china, nos explica que:
Los dedos pulgares representan a los padres.
Los dedos índices a los hermanos y amigos.
Los dedos corazón representan a uno mismo.
Los dedos anulares representan a la pareja.
Los dedos meñiques representan a los hijos
Besarse al final de la ceremonia viene de la antigua Roma, el beso representaba una unión legal que sellaba contratos. Los cristianos incorporaron esta tradición en el ritual del matrimonio y se creía que cuando la pareja se besaba, una parte de sus almas se unían a través del intercambio de aire. El beso al final de la ceremonia representaba un nuevo comienzo para la pareja.
Lanzar arroz a los novios a la salida de la iglesia o del juzgado es una costumbre oriental, el arroz es símbolo de la fecundidad o de la fertilidad. De ahí que se desprende la creencia de que el arroz significa el deseo de buena suerte para los nuevos esposos. Esta tradición simboliza el deseo de fertilidad y abundancia.
Lanzar arroz a los novios a la salida de la iglesia o del juzgado es una costumbre oriental, el arroz es símbolo de la fecundidad o de la fertilidad. De ahí que se desprende la creencia de que el arroz significa el deseo de buena suerte para los nuevos esposos. Esta tradición simboliza el deseo de fertilidad y abundancia.
17 de abril de 2011
Que ofrecemos
En el día de vuestra boda cada momento tiene que ser especial, para ello ponemos a vuestra disposición nuestro asesoramiento, trataras directamente con músicos profesionales con una amplia experiencia y selección de música en todos los estilos.
Después de elegir, como casaros, donde, invitados, trajes... llega la hora de concretar los pequeños detalles, que al final son los que hacen que todo el mundo se lleve una gran impresión de ese momento tan importante.
Un detalle que no hay olvidar y no debe faltar es la MÚSICA.
* Decidir en que momento de la Celebración queréis tener acompañamiento musical:
Durante la Ceremonia Nupcial (Religiosa o Civil)
Durante el Cóctel
Durante la Comida (Cena o Almuerzo)
* Elegir el tipo de grupo a contratar:
Trío Clásico
Cuarteto de Cuerda
Orquesta de Cámara
Formación más polivalente que acompañe tanto en la ceremonia como durante la celebración.
* Seleccionar los temas a interpretar y en que momentos:
Habitualmente se interviene en los siguientes momentos de la Ceremonia Religiosa:
Llegada de los Invitados y del Novio
Entrada de la Novia
Lecturas
Ofertorio
Paz
Comunión
Firmas / fotos
Salida
Entrada de la Novia
Lecturas
Ofertorio
Paz
Comunión
Firmas / fotos
Salida
En una Ceremonia Civil se puede intervenir:
Entrada del novio y la novia
Fondo musical durante las participaciones de invitados y familiares
Durante el intercambio anillos
Firmas / fotos
Salida
15 de abril de 2011
Sobre nosotros
Para todo aquel que como nosotros, piense que LA MÚSICA HACE ESPECIAL CUALQUIER OCASIÓN, les brindamos la oportunidad de contar con profesionales de mucha experiencia para que amenicen bodas y cualquier tipo de evento social que se enriquezca con un acompañamiento musical.
Dominamos una amplia variedad de estilos y formatos, desde música del renacimiento, pasando por los compositores más representativos de cada época hasta nuestros días..., barroco, clásico, romántico, o contemporáneo. Acogiéndonos a las peticiones del cliente.
Tenemos la versatilidad de poder interpretar tanto música clásica como popular, jazz, bossa, tangos, baladas y muchos géneros más.
Contamos con diversidad de agrupaciones, solistas, dúos, tríos, ....... orquestas de cámara, que adaptamos a vuestras necesidades.
No duden en contactar con nosotros, para asesoramiento, solicitar información adicional y presupuesto sin compromiso.
Dominamos una amplia variedad de estilos y formatos, desde música del renacimiento, pasando por los compositores más representativos de cada época hasta nuestros días..., barroco, clásico, romántico, o contemporáneo. Acogiéndonos a las peticiones del cliente.
Tenemos la versatilidad de poder interpretar tanto música clásica como popular, jazz, bossa, tangos, baladas y muchos géneros más.
Contamos con diversidad de agrupaciones, solistas, dúos, tríos, ....... orquestas de cámara, que adaptamos a vuestras necesidades.
No duden en contactar con nosotros, para asesoramiento, solicitar información adicional y presupuesto sin compromiso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)